Qué es, ejemplos prácticos y cómo aplicarlo en el aula
Las matemáticas pueden ser una fuente de disfrute o de frustración, todo depende de cómo se enseñen. El método ABN (Algoritmos Basados en Números) ha llegado para transformar la forma en la que los niños aprenden a sumar, restar, multiplicar y dividir. No se trata de memorizar pasos rígidos, sino de comprender los números y jugar con ellos.
En mi experiencia, he visto cómo este enfoque despierta la motivación y la curiosidad en el aula. Los estudiantes dejan de ver las operaciones como un castigo y empiezan a entenderlas como retos que pueden resolver de varias maneras.
¿Qué es el método ABN y quién lo creó?
El método ABN es una metodología didáctica creada por Jaime Martínez Montero, maestro y pedagogo español. Su propuesta busca que los niños comprendan los números de forma natural, utilizando objetos cotidianos y estrategias flexibles.
El origen del método ABN con Jaime Martínez Montero
Martínez Montero diseñó este enfoque a finales de los años 2000 como respuesta a la rigidez de los algoritmos tradicionales. Su idea era sencilla: que los alumnos pudieran “pensar con los números” en lugar de limitarse a memorizar pasos.
Diferencias con el método tradicional
- Tradicional: se enseña un único algoritmo fijo (por ejemplo, la resta “llevando”).
- ABN: permite varias estrategias, fomenta la creatividad y la comprensión.
En mi caso, he comprobado que cuando los niños descubren que no existe “una sola manera correcta”, se sienten liberados y participan más.
Principales características del método ABN
Cálculo mental y pensamiento numérico
El ABN da prioridad a la flexibilidad mental. El niño no depende de un algoritmo escrito, sino que razona y descompone los números de distintas formas.
Uso de materiales manipulativos
Se utilizan objetos cotidianos como palillos, tapones o monedas para que los conceptos sean tangibles antes de pasar a lo abstracto. Yo misma he visto cómo un simple paquete de palillos puede transformar una clase en un laboratorio de matemáticas.
Descomposición y flexibilidad en el cálculo
Los números se dividen en partes más simples. Por ejemplo:
- 45 = 40 + 5
- 128 = 100 + 20 + 8
Esto facilita el cálculo mental y permite adaptar la operación al nivel de cada alumno.
Beneficios del método ABN en educación infantil y primaria
Comprensión real de las matemáticas
Los estudiantes entienden el porqué de las operaciones, no solo el “cómo”.
Motivación y participación en clase
El método convierte las matemáticas en un juego de retos, lo que genera entusiasmo. En mis clases, los niños pedían “otra suma” como si fuera un acertijo divertido.
Adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje
Cada niño progresa a su ritmo. No importa si uno tarda más en llegar al resultado, porque lo importante es que entienda el proceso.
Ejemplos prácticos de operaciones con el método ABN
Sumas paso a paso
Ejemplo: 47 + 36
- Descomposición: 47 = 40 + 7, 36 = 30 + 6.
- Sumo decenas: 40 + 30 = 70.
- Sumo unidades: 7 + 6 = 13.
- Combino: 70 + 13 = 83.
Otra estrategia posible: redondear 47 a 50, sumar 36 (50 + 36 = 86) y restar 3 (86 – 3 = 83).
Restas con diferentes estrategias
Ejemplo: 82 – 47
- Una forma: 82 – 40 = 42; luego 42 – 7 = 35.
- Otra: pensar en cuánto falta de 47 a 82 → añadir 3 para llegar a 50, y 32 más para llegar a 82 → total 35.
Multiplicaciones y divisiones con ABN
En multiplicaciones, los niños aprenden a descomponer:
- 23 × 4 → (20 × 4) + (3 × 4) = 80 + 12 = 92.
En divisiones, trabajan con restas sucesivas o repartos manipulativos antes de pasar al algoritmo escrito.
Cómo aplicar el método ABN en el aula
Materiales necesarios para comenzar
- Palillos, tapones, dados, cartas, regletas, monedas.
- Pizarra y cuadernos para registrar estrategias.
Actividades y juegos recomendados
- Juegos de descomposición numérica.
- Retos de cálculo mental en grupo.
- Resolución de problemas en contextos cotidianos.
Consejos para docentes y familias
- Paciencia al inicio: la transición requiere adaptación.
- Valorar la diversidad de estrategias: no hay un único camino.
- Celebrar los logros, aunque sean pequeños.
Críticas y desafíos del método ABN
Formación docente y tiempo de adaptación
Muchos maestros necesitan formación específica para implementarlo correctamente.
Evaluación de los aprendizajes
Como cada niño resuelve con estrategias distintas, algunos cuestionan cómo evaluar de manera estandarizada.
Posibles limitaciones y dudas
Hay quienes creen que puede ralentizar la enseñanza al inicio. En mi experiencia, es cierto que requiere más tiempo, pero los resultados en comprensión compensan ese esfuerzo.
Recursos para profundizar en el método ABN
Libros, cursos y talleres
- Libros de Jaime Martínez Montero sobre ABN.
- Cursos oficiales en metodoabn.es.
Comunidades y recursos en línea
- Foros y grupos de docentes que comparten materiales.
- Blogs y canales de YouTube con ejemplos prácticos.
Conclusión: el impacto del método ABN en el aprendizaje de las matemáticas
El método ABN no es solo una técnica diferente para sumar o restar: es una nueva forma de entender las matemáticas. Pone al alumno en el centro, respeta sus ritmos y convierte el cálculo en un proceso vivo y comprensible.
En mi experiencia, el cambio merece la pena. Los niños no solo aprenden a calcular, aprenden a pensar. Y eso, al final, es el mayor objetivo de la educación matemática.
Preguntas frecuentes sobre el método ABN
¿Qué niveles educativos pueden usar ABN?
Principalmente en educación infantil y primaria, aunque algunos centros lo aplican también en secundaria.
¿Qué materiales se usan en el método ABN?
Objetos cotidianos (palillos, monedas, tapones), regletas, cartas y juegos de mesa.
¿Es mejor que el método tradicional?
Más que “mejor”, es un método complementario. Su mayor ventaja es que favorece la comprensión y la motivación desde edades tempranas.